El Informe: GRADO DE CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA CULTURA RASTAFARI.

1   GRADO DE CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA CULTURA RASTAFARI

El Rastafarismo es un movimiento que hemos visto crecer los últimos tiempos en las nuevas generaciones de jóvenes. Este siendo un movimiento que promueve el amor al prójimo, a la naturaleza y a todo lo que nos rodea ha influenciado en las mentes de estos jóvenes generando una conciencia quizás contradictoria para muchos paro que a logrado alzar su voz y coger auge.

Los rastas que vemos en la calle son diariamente juzgados por su manera de vestir, su manera de pensar e idear un nuevo futuro, su manera de peinarse y su estilo de relación con Dios. Debido a la gran diferencia entre este tipo de personas y el resto de sociedad común se ha venido desarrollando una perspectiva muy acertada acerca de la intolerancia, si, ya nos hemos podido dar cuenta que generalmente algunas personas discriminan a otras por ser diferentes y ahora nos damos realmente cuenta que no influye en esta discriminación únicamente su tono de piel, ya que está se hace por la sencilla razón de que estos marcan la diferencia en la sociedad.

Después de tanta presión sobre los esclavos africanos, surge este movimiento con el propósito de crear una unión y así dejar de lado la intolerancia, el racismo y la discriminación y marcar un punto de partida hacia la tolerancia, el respeto y la aceptación por el prójimo.

Es importante destacar que no todas las personas que lucen sus cabelleras en forma de dreadlocks, que visten ropas de los colores de la bandera de Etiopia, que consumen marihuana y que escuchan reggae son rastas, muchas personas se peinan con dreadlocks y usan manillas con esos colores y se visten con ropa de esos colores única y exclusivamente por moda; dejando a un lado el verdadero sentido o significado de este movimiento. 

El Rastafarismo es un movimiento que tiene sus antecedentes teóricos, no es algo empírico que nace ahora por moda, los verdaderos Rastafaris, los rastas de corazón no son los que más se exhiben y se lucen de ser de este movimiento si no los que mejor actúan y demuestran sus creencias con sus actitudes y su comportamiento recto. El rastafarismo es creencia, unidad y amor no drogas, moda,  improvisación.

Este hecho de que hay personas que tomen esta cultura como una moda hace que las demás personas malinterpreten el propósito del movimiento y tachen a los rastas como drogadictos, piojosos y demás defectos.

A partir de los anteriores apuntes, se realiza este trabajo con el que se pretende determinar el grado de conocimientos que tiene las personas acerca de la comunidad rasta y así frenar un poco, esas malas opiniones y/o conceptos que tiene  acerca de los rastas.

1.1  OPINIONES ACERCA DE LA COMUNIDAD RASTA

La comunidad rasta tiene como principal propósito marcar la diferencia desde todos los puntos de vista, desde la manera de vestirse hasta la manera de pensar e idealizar. Los rastas ven la naturaleza como algo sagrado que nos dio Dios para sobrevivir, entonces debemos cuidarla. Según ellos y la biblia, la naturaleza nos fue otorgada para vivir y procrear, en ella existe todo tipo de fruto, planta, hierba, animal y vegetal que podemos utilizar para nuestros servicios; entre las hierbas se encuentra la Marihuana,  planta sagrada para los Rastafari ya que a través de esta ellos logran tener una comunicación con Jah mucho más profunda, personal y cercana a la verdad. Ellos afirman que el consumo de esta plata es netamente espiritual y no por placer. Existen personas que se convierten en rasta única y exclusivamente por moda, por tener una “identidad” pero al adquirir esa identidad lo único que hacen es manchar el nombre y la reputación de los verdaderos rastas, los rastas de corazón; teniendo actitudes diferentes a las de un rasta por ejemplo consumiendo marihuana  por placer superficial y no por unión con Jah.
Con estos resultados podemos darnos cuenta que la gente sí piensa y en gran medida que los rastas son marihuaneros y también tienen en cuenta que estos crean y mantienen medianamente alto el grado de influencia en la sociedad; como lo podemos observar en la Gráfica 1.

Gráfica 1


Opiniones acerca de la comunidad rasta.
La grafica muestra los resultados de las opiniones de los encuestados, acerca de si consideran que los integrantes de la comunidad rasta son marihuaneros y si crean influencia en la sociedad.


1.1  CREENCIAS RELIGIOSAS  


Algunos Rastafaris consideran el rastafarismo, su movimiento como una religión y su Dios es Jah, que es la abreviatura de Jehová el mismo Dios de religiones como la Católica, la Cristiana y el Judaísmo. Los siguientes resultados arrojan que la totalidad de los encuestados creen en un Dios superior y supremo a todos nosotros; pero aunque creen en un Dios tan solo el 50% tiene una religión determinada. La religión se conoce como el conjunto de dogmas, practicas, normas y creencias relativas a un ser divino, entonces las personas creen en Dios pero no se acogen a ningún grupo que tenga determinada normas ni practicas ni nada. Prefieren tener una relación más íntima con Dios. Estas afirmaciones se confirman en la Gráfica 2.

Gráfica 2

Creencias religiosas.
La gráfica refleja los resultados obtenidos de los encuestados acerca de si creen o no en Dios y si pertenecen o no a una religión determinada.


1.1  TOLERANCIA HACIA LA COMUNIDAD RASTA

La tolerancia es el valor ético de las personas que hace referencia a respetar y aceptar a los demás tal y como son, a respetar sus opiniones y gustos entre otros. En los resultados reflejados por el grado de tolerancia que tiene las personas al aceptar a un rasta según sus características, nos damos cuenta que es muy bajo ya que aceptarían a un rasta si únicamente creyera en Jah, pero si consumiera marihuana el 10 del 100% de los encuestados lo aceptaría, este es un grado de tolerancia extremadamente bajo. La discriminación es una problemática fuerte ya que no nos ayudará a progresar como país sino por el contrario nos enseñará a ser individualistas y envidiosos e irrespetuosos con el prójimo. Así lo ratifica la Gráfica 3.

Gráfica 3

Tolerancia según sus características hacia la comunidad rasta.
La gráfica expresa el grado de tolerancia que tienen los encuestados respecto a las características del  integrante de la comunidad Rastafari.


1.1  ASOCIACIÓN CON BOB MARLEY

Bob Marley fue un reconocido intérprete de la música Reggae, murió cuando tenía  tan solo 36  años. Fue un leal seguidor de la cultura Rastafari, pues fue él quien a través de su música expreso algunos ideales muy arraigados de los integrantes de esta cultura. Vestía ropas de los colores de la bandera de Etiopía y además tenía su cabello en forma trenzada es decir con dreadlocks. A pesar de tantos mal entendidos acerca de esta cultura, la mayoría de las personas encuestadas sabe quién es Bob Marley y lo relacionan con el Reggae, su género, su música y su canción. De esta forma podemos observar los resultados en la gráfica 4.
Gráfica 4.
Asociación de Bob Marley.

La grafica muestra los resultados de la asociación que hacen los encuestados entre Bob Marley y cualquier otra información.



   CONCLUSIONES


Teniendo en cuenta los datos que arrojaron estas encuestas, después de tabularlos, analizarlos e interpretarlos, organizarlos y entenderlos. Se ha podido llegar a la conclusión que el nivel de conocimientos en las personas respecto a la comunidad Rastafari es muy bajo. Aunque existe uno que otro personaje que si conoce los rastas y las razones en las cuales se basa su diferencia, sus ideales y sus principios, este sigue siendo un nivel muy pobre.

Entonces es muy importante que el grado de tolerancia aumente y bajen la discriminación, el irrespeto y la no aceptación de los demás. Además una nueva conclusión es que a las personas les falta crítica y carácter a la hora de determinarse a creer en algo.

Como nombrara anteriormente,  las personas han dejado de lado el análisis y la crítica reflexiva a la hora de creer en mitos o hipótesis planteadas por diferentes personas entonces es por esto que nacen los malentendidos y las malas versiones acerca de la cultura.

 Por último el rastafarismo pretende salirse de la rutina social, se opone abiertamente al esquema individualista que ha dominado a la sociedad en estos últimos tiempos. Los rastas pretenden marcar la diferencia en este sistema manipulador y generar un cambio social y cultural con el fin de ayudar a país día a día con el mejoramiento continuo de este.


  RECOMENDACIONES

A partir de la interpretación de la información pueden surgir recomendaciones y/o sugerencias que podrán contribuir con la mejora de la concepción correcta acerca de este movimiento.

Entonces es importante investigar de manera exhaustiva las características, costumbres, bases espirituales, símbolos y ceremonias acerca de esta cultura para así identificar quienes son sus dioses y en que se basan sus creencias religiosas.

Además escuchar y analizar de manera critica las noticias y eventualidades diarias y  así mismo teniendo  en cuenta la veracidad de lo que se lee, se escucha y se habla.

Por último, prestar atención,  aprender y estar dispuesto a escuchar y tener en cuenta percepciones de otras personas acerca de determinados temas es algo trascendental a la hora de determinar una opinión personal acerca de las costumbres a esta cultura,  ya que aprender sobre cualquier tema es bueno para incrementar nuestros conocimientos de cultura general y así ser críticos constructivos en esta sociedad que necesita tanta mejora. Nada de lo que se aprende sobra, por el contrario en algún momento de nuestra vida puede servirnos y sacarnos de un apuro.

  BIBLIOGRAFÍA


GONZÁLEZ, Blanca. El informe Expositivo, Interpretativo y demostrativo. http://www.usergioarboleda.edu.co/gramatica/usa-guias-el-informe.pdf

OSCAR. Conclusiones texto Tribus urbanas. Julio 11 de 2008
http://jaaahrastafarae.blogspot.com/2008/07/conclusiones-texto-tribus-urbanas.html

DIAZ, Michael. Rastafari. Noviembre 11 de 2010.
http://rastafari-superwuabanaxo.blogspot.com/2010/11/conclusiones.html

SERRANO, Laura. Rastafarismo. Marzo de 2013.
http://rastafarismo99.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario